Definición de FERIA


    En sentido totalmente desusado ya en español (aun cuando no lo objete la Academia, y le conceda primacía), cualquier día de la semana, con exclusión del sábado y del domingo. Descanso, alto o suspensión del trabajo. Por extensión, en América, días en que están cerrados los tribunales y suspendido el curso de las diligencias y negocios dejusticia; por tanto, lo mismo que días feriados (v.e.v.). Feria, no obstante, es má3 bien el período o períodos de vacaciones anuales en que los tribunales dejan de actuar durante una temporada (unasemana al menos), y mantienen un turno para ciertas causas o trámites urgentes, para el despacho que PO admite dilaciones.
    En la Argentina, es mes de feriatodo el de enero; también lo es la Semana Sania. A ello han de agregarse las principales fiestas cívicas y religiosas ,con ligeras modificaciones de unas a otras épocas, y de innecesaria cita por bien conocidas en cada caso por el mundo forense.
    Para el Derecho Mercantil, y en el tráfico general, la voz feria posee otros varios significados de gTan interés jurídico. Unas veces significa el mercado mayor que el común, celebrado en ciertas épocas del. año al mismo tiempo que las fiestas de un lugar. En otras constituye la reunión especial de compradores y vendedores que se celebra con periodicidad semanal o mensual, o en más de un caso dentro de tales lapsos. Además, el paraje público donde se exponen, para la venta, animales, productos agrícolas, artículos para el hogar y otros de entretenimiento y solaz. Feriase dice por todo trato o contrato. En México, por cambio de dinero. En otros países centroamericanos, por propina o adehala.
    El Cód. de Com. esp. confía a la autoridad competente (provincial o municipal) anunciar el sitio yépoca en que habrán de celebrarse las ferias y adoptar las consiguientes medidas de policía (art. 82).Las compraventas celebradas en ferias son al contado o a plazos. Las primeras han de cumplirse en el mismo día de convenidas o, a lo más tardar, en las veinticuatro horas siguientes. Transcurrido ese lapso sin reclamar el cumplimiento, el contrato se considera nulo; y los gajes, señales, o arras que hubieren mediado, quedarán a favor del que las recibió (art. 83). Las cuestiones que se susciten sobre la contratación en las ferias se decidirán, por los trámites del juicio verbal, ante el juez municipal del pueblo respectivo, si la cuantía no pasa de 1.500 pesetas. Si existe más de un juez municipal, el demandante puede elegir entre ellos (art. 84).
    "El saneamiento por los vicios ocultos de los animales y ganados no tendrá lugar en las ventas hechas en feria, dice el art. 1.493 del Cód. Civ. esp.... con gran contento c(e los gitanos. Se excluyen de ese precepto los animales que padezcan enfermedad es contagiosas y los adquiridos para determinados servicios o usos, si resultan inútiles para prestarlos (art. 1.494). (v., además, los arts. 564 y 1.955 delcód. cit.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...