Definición de ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO


    Cuando el que estipula no lo hace por sí y para sí, cabe distinguir dos situaciones: que represente al tercero, con poder o conocimiento de éste, o que convenga algo a favor de él sin noticia o sin autorización del beneficiario. En el primer caso, se trata simplemente de estipulación por otro; y en el segundo, de estipulación a favor de tercero.
    El principio sustentado por el art. 1.118 del Cód. Civ. francés consiste en que cada contratante sólo puede estipular para él mismo, de acuerdo con las reglas romanas: Nemo alteri stipulari potest (nadie puede estipular por otro). No obstante, el art. 1.121 del texto cit. admite la estipulación en beneficio de tercero cuando tal es la condición de una estipulación que se hace por sí mismo o de una donación hecha a otro.
    En el Cód. Civ. esp. está expresamente permitido estipular a favor de otro. En efecto, en el art. 1.257, luego de afirmar que los contratos sólo producen efecto entre las partes y sus herederos, declara que:
    "Si el contrato contuviere alguna estipulación en favor de un tercero, éste podrá exigir su cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que baya sido aquélla revocada". La jurisprudencia entiende, a este respecto, que son terceros, extraños a la estipulación, cuantos no hayan tenido intervención en ella.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...