- Se denominaban así en España cada uno de los órdenes sociales o estados que concurrían a las Cortes: éstos, en la corona de Aragón, eran: el estado eclesiástico, el de la nobleza, el de los caballeros y el de las universidades, esto es, de las ciudades y villas. La división en estamentos se ha conservado hasta finales- del pasado siglo en algunos Estados, como en Alemania, y así ha podido decirse que el "problema social era el de la relación de las clases estamentos entre sí".
En el Estatuto Real, presentado por Martínez de la Rosa en i834 al Parlamento español, se denominaban estamentos cada uno de los dos cuerpos colegisladores que establecía esta Constitución (aunque no adoptara tal nombre), y que eran el de proceres y el de procuradores del reino, equivalentes al Senado y al Congreso.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual