- La sometida a un plan gubernamental en las manifestaciones principales que al Estado o a la población interesan, lo cual se traduce en una reglamentación minuciosa de las mismas e incluso en la intervención directa de los órganos estatales en la gestión de los establecimientos privados, hasta donde quepa esta denominación autónoma dentro de la economía dirigida. En mayor o menor grado, economías dirigidas son las de todos los pueblos actuales. Su forma límite la constituye la ingerencia totalitaria, ya con pretensiones colectivistas o como refuerzo de un capitalismo decadente o ambicioso por demás.
En la evolución de la sociedad, al pasar del Estado gendarme al Estado protector, a través de un intervencionismo del Estado, en el problema social sobre todo, se tiende cada vez más hacia la economía dirigida. Dentro de esa corriente, Pirou la caracteriza como sistema que confía a los poderes públicos la tarea de regularizar una actividad económica, por naturaleza caótica, y de disciplinar los precios naturalmente inestables. Para ello pone en acción Un conjunto de procedimientos que tienden a conceder a la oferta y a la demanda cierto nivel que haga posible un precio aceptable para productores y consumidores.
Sostiene Bellan que "la economía dirigida es el arreglo de los términos económicos de un país por la voluntad impuesta por el Estado a las distintas clases del agregado social, por vía de la reglamentación de la actividad económica en el orden de la producción, del consumo o del intercambio internacional". (v. COMUNISMO, ECONOMÍA LIBRE, FASCISMO.) •
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual