- sustantivo femenino ( f.) Patología (Pat.) Dificultad racionalismo aceptaron incondicionalmente la máquina en la arquitectura y en las artes aplicadas; sin embargo debe considerarse a Behrens como el primer consultor artístico y, por tanto, diseñador. A partir de 1920 la Bauhaus diseñó objetos de gran calidad estética. Posteriormente destacaron los diseñadores norteam. (Teague, Dreyfuss, Andy Warhol, Ch. Fames y G. Nelson), los ing. (Robin Day, A. Bednall, M. Haynes y el grupo Rentagram), los nórdicos, en especial en el campo de los muebles (Jacobsen, Aalto, Searinen, Ostergaurd), los fr. (R. Tallon, M. Dufour, el estudio y el grupo Totem), los italiano, na ( it.) (Asti, Bellini, M. Mari, G. Ponti y el grupo Menphis de Milán) y los esp. (G. Antiguo Testamento ( A. T.) F. P. A. C. , ADI-FAD, Ricard, Alemany, etc. ). El cambio imp. en el d. actual ha sido la evolución operada desde una estética industrial embellecedora de los objetos al d. marketing, impulsor del consumo, para enlazar con el d. biónico y el d. posmoderno, que recupera estéticamente los objetos banales. deglutir.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual