- La resolución de un caso o la interpretación de una norma fundándose en el espíritu de un ordenamiento positivo o en los principios generales del Derecho. La extensión de la ley a casos no previstos por ella surge de la semejanza de situaciones, de la identidad de motivos; por la lógica de que hechos de la misma naturaleza jurídica deben tener igual regulación positiva.
Ejemplo de analogía jurídica o "analogía jurís" (si se prefiere en latín) lo constituye la regulación del Derecho Aeronáutico, a falta de reglas especiales, por las normas del Derecho Marítimo, por basarse en el principio de que el aeroplano es una nave aérea; en ésta y en el buque exista la finalidad )en la marcantil) de transportar personas o cosas; cabe el abandono de ambos elementos de transporte a favor dé los aseguradores; en los dos resulta posible la echazón; el naufragio es equiparable a la violenta caída; el aterrizaje forzoso, a la arribada de igual índole; las tempestades coartan al buque y a la aeronave; hay tripulantes en ambos medios de comunicación: las averías, colisiones, entre otros aspectos, permiten prolongar la analogía, sin negar en absoluto aquí los títulos para la substantividad de cada Derecho, por la diversidad -de elementos de distinta clase, (v. ANALOCÍA LECAL.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual