- El contrario al Derecho positivo, por quebrantar una prohibición o por omitir un deber. Las leyes permisivas, por originar facultades libremente ejercitables, no pueden suscitar actos ilegales, porque tan legales son la abstención como el ejercicio.
El acto ilegal puede ser justo, cuando la legislación vigente o el acto de la autoridad violen los principios superiores de la moral, la libertad, el mutuo respeto y la equidad. Pero esto se reduce a la esfera de la opinión, de la historia y de la con- ciencia- sin que quepa ejercicio de acción; a menos de establecer la misma ley cierto arbitrio para juzgar de la iniquidad e injusticia derivadas de una potestad ejercida abusivamente.
Hay que guardarse de llamar al delito acto ilegal, al menos en el ámbito de las leyes penales; porque el delincuente se limita, en tal aspecto, a cumplir la ley represiva en la parte que describe la figura penada: "El que matare..." y el homicida cumple con ello al matar; si bien al juez y a la sociedad toque luego cumplir con la amenaza del texto, con la aplicación de la pena. (v. TIPICIDAD.) La consecuencia del acto ilegal es la posibilidad de pedir su revocación o reparación, el resarcimiento de los daños o la aplicación de la sanción prevista, (V. ACTO LEGAL.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual