- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2376.-Composición de la masa. La masa partible comprende los bienes del causante que existen al tiempo de la partición o los que se han subrogado a ellos, y los acrecimientos de unos y otros. Se deducen las deudas y se agregan los valores que deben ser colacionados y los bienes sujetos a reducción.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
El art. 3469 del Código sustituido establecía que el partidor debía formar la masa de los bienes hereditarios, reuniendo las cosas existentes, los créditos, tanto de extraños como de los mismos herederos, a favor de la sucesión, y lo que cada uno de éstos debía colacionar a la herencia.
Por su parte, el Proyecto de 1998 proponía el abordaje de este tema en su art.
2329, cuya redacción ha sido tomada como fuente.
II. Comentario
El artículo regula el modo en que deberá hacerse el cálculo para determinar la composición de la masa que luego será partida entre los copartícipes: masa partible o líquido partible.
Así, se establece que dicha masa partible estará conformada por los bienes del causante que existieran al tiempo de la partición o los que se han subrogado a ellos p. ej.: los adquiridos con el producido de su venta , y sus respectivos acrecimientos es decir, el mayor valor que hayan acrecido, tanto los bienes existentes al momento de la partición como los subrogados . Luego, debe deducirse el pasivo. Finalmente, se agregarán los valores que deban ser colacionados: donaciones (art. 2385), beneficios (art. 2391), y deudas en favor del causante (art. 2397) y las surgidas durante la indivisión (art. 2399); como así también los bienes sujetos a reducción (arts. 2386, 2417, 2452 y 2453, con la limitación del art. 2459).
III. Jurisprudencia
La jurisprudencia ha abordado el caso del causante que estaba casado al momento del fallecimiento. Aquí también, entonces, la norma debe interpretarse a la luz de los preceptos que rigen el derecho matrimonial. Por ende, con relación a la composición de la masa, "...si bien los gananciales del cónyuge que sobrevive no integran el acervo, el proceso sucesorio es el ámbito en que debe concretarse la adjudicación al esposo de la parte que le corresponde. Así el primer paso que debe realizarse en la etapa de la partición es, precisamente, separar los bienes que corresponden al supérstite como gananciales" (CNCiv., sala G, 9/9/1983, ED, 108-533).
Ver articulos: [ Art. 2373 ] [ Art. 2374 ] [ Art. 2375 ] 2376 [ Art. 2377 ] [ Art. 2378 ] [ Art. 2379 ]
¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2376 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO QUINTO
- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE
>>
TITULO VIII
- Partición
>>
CAPITULO 2
- Modos de hacer la partición
>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.2376 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion