- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 953.-Pago parcial del fiador El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.
Introduccion COMENTADA al Art. 953 (con doctrina)
2. interpretación
Al respecto, cabe señalar que tal pago parcial del fiador antes de la remisión hecha por el acreedor al deudor debe entenderse efectuado como a cuenta de lo debido y no como un precio por su liberación.
si pudiera computarse como un precio por su liberación, dejando incólume el crédito del acreedor, podría generarse un supuesto de enriquecimiento sin causa. Esto sucedería, por ejemplo, si un acreedor posee un crédito por $50.000, el fiador abona $10.000 por su liberación y luego el deudor es ejecutado por la totalidad de la obligación. En este caso, el acreedor "”en clara burla al sistema"” cobraría más de lo que le corresponde, mientras que el fiador no tendría acción de repetición alguna en tanto su pago no le habría reportado ningún beneficio al deudor. Entonces, siendo que el pago efectuado por el fiador se entiende realizado a cuenta de la deuda, se interpreta que la remisión realizada posteriormente lo es sobre el monto restante. En este sentido, la ley presume de manera razonable que el acreedor hizo la remisión sobre el saldo de la deuda (esto es, habiendo computado el pago del fiador).
En este escenario, el fiador no tendrá acción de repetición contra el acreedor por el pago parcial oportunamente realizado. Ello es así, ya que se trató de un pago debidamente efectuado sobre una porción de la deuda vigente en ese entonces y que en ningún momento fuera remitida por el acreedor.
Ahora bien, resta determinar si en este contexto le corresponde al fiador una acción de repetición contra el deudor. Al respecto, cabe señalar que si el pago hubiere sido como precio por la liberación, dejando a la deuda intacta, no habría acción posible, ya que el beneficio fue propio y no en razón del deudor. sin embargo, si se tratase de un pago a cuenta, como un análisis integral del ordenamiento jurídico lo requiere, nada privaría al fiador a dirigir contra el deudor afianzado la acción de repetición correspondiente.
(168) borDA, Guillermo A., Tratado de derecho civil. Obligaciones, Tomo I, Bs. As., La Ley, 2008, p. 694.
(169) bueres, Alberto J. y HiGHton, elenA i., código Civil y normas complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial, Tomo 2B, Bs. As., Hammurabi, 1998., p. 326.
Introduccion COMENTADA al Art. 953 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 950 ] [ Art. 951 ] [ Art. 952 ] 953 [ Art. 954 ] [ Art. 955 ] [ Art. 956 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 953 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO TERCERO
- DERECHOS PERSONALES
>>
TITULO I
- Obligaciones en general
>>
CAPITULO 5
- Otros modos de extinción
>
SECCION 5ª
- Renuncia y remisión
>>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.953 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion