ARTICULO 1503 Exclusividad del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 1503.- Exclusividad. Mercaderí­as. Excepto pacto en contrarí­o:

    a. la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de Influencia determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede, por sí­ o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos lí­mites o actuar en actividades competitivas; b. la concesión comprende todas las mercaderí­as fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos modelos.

    Introduccion COMENTADA al Art. 1503 (con doctrina)


    2. Interpretación
    La regla general establecida en el artí­culo que se comenta es que, salvo que medie pacto en contrario, la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados.
    Lo particular de la solución es que no solo el concesionario está alcanzado por esa limitación, sino también el concedente deberá abstenerse de acordar con otros concesionarios la venta o distribución de sus productos o servicios en la zona de influencia determinada.
    En el art. 1503, inc. b, CCyC se alude a una circunstancia que si aparece en un segundo plano que adquiere una particular relevancia como pauta de interpretación, pues alude al alcance de la concesión en tanto comprende todas las mercaderí­as fabricadas o provistas por el concedente.
    Ha de entenderse que esta previsión importa para el concedente la asunción de la obligación de suministrar lo pactado, en las mejores condiciones posibles, para asegurar al concesionario concurrir al mercado competitivamente, quedando asegurado por la ley que esa concurrencia no lo es solo vinculada a un aspecto parcial de la comercialización, como puede ser, por ejemplo, la venta de unidades nuevas, sino también con el suministro de los repuestos que se puedan necesitar para su reparación o con el soporte técnico necesario para que esas reparaciones puedan llevarse a cabo adecuadamente a lo largo de toda la relación comercial y mientras el contrato esté vigente.
    Así­ se ha señalado que hay que distinguir entre el sinalagma genético y el sinalagma funcional del contrato en cuestión, pues una cosa es la realidad fáctica implí­cita al momento de su celebración y otra bien distinta es la que puede verificarse durante su desarrollo, siendo que este tipo de ví­nculo importa un contrato de tracto sucesivo.(53) Aquel suministro debe cumplirse con tal buena fe que no serí­a ello posible si se privara al concesionario de vender los nuevos modelos, porque esa exclusión ciertamente menguarí­a la clientela, que se verí­a obligada a emigrar a otras zonas para adquirir aquellos productos.
    (53) CNAC. APEL. COM., Sala C, "Niro S.A. c/ Renault Argentina S.A. s/ord", 25/10/2012.

    Introduccion COMENTADA al Art. 1503 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1500 ] [ Art. 1501 ] [ Art. 1502 ] 1503 [ Art. 1504 ] [ Art. 1505 ] [ Art. 1506 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1503 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    LIBRO TERCERO
    - DERECHOS PERSONALES
    >>
    TITULO IV
    - Contratos en particular
    >>
    CAPITULO 18
    - Concesión
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.1503 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 1500 ] [ Art. 1501 ] [ Art. 1502 ] 1503 [ Art. 1504 ] [ Art. 1505 ] [ Art. 1506 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...