- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1391.- Depósito a la vista. El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa cuenta.
SI el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.
Introduccion COMENTADA al Art. 1391 (con doctrina)
2. Interpretación
2.1. Obligación informativa dinámica en el depósito a la vista La dinámica prevista para las operaciones de depósito a la vista, en las que el cliente bancario tiene derecho a la entrega de las sumas depositadas en su cuenta, a su solo requerimiento, exige que la entidad financiera proporcione información clara y asequible sobre los movimientos habidos, a fin de que el depositante pueda saber en todo momento con cuánto dinero cuenta a su disposición.
El artículo exige que ello esté representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente; lo que hoy mayoritariamente se concreta por vía de la posibilidad de consulta de movimientos y saldos en cajeros automáticos (terminales ATM) y en la disponibilidad de consulta vía Internet.
2.2. Rectificación unilateral de errores de asiento En el último párrafo se prevé la posibilidad de error de asiento por parte de la entidad bancaria "”ya sea por corresponder el registrado a otra cuenta del mismo cliente (por ej., movimiento de cuenta corriente registado en una caja de ahorro) o bien por corresponder a la operación de la de un tercero"”: para estos casos, el CCyC habilita expresamente la posibilidad de rectificación por vía de actuación unilateral.
2.3. Disponibilidad del depósito Se establece en el último párrafo del artículo que si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponer de aquél, aun en caso de muerte de una de ellas, excepto que se haya convenido lo contrario.
Cuando un depósito es efectuado por más de una persona, pueden establecerse distintas modalidades:
a. que su disponibilidad sea a la orden recíproca de ellos, lo que permite que cada uno de los cotitulares retire todo o parte de los fondos depositados; b. a la orden conjunta o colectiva, supuesto en el que para el retiro se requerirá la intervención de todos los constituyentes; o C. a nombre de una persona y orden de otra, quien podrá efectuar los retiros, sin intervención necesaria del titular.
Introduccion COMENTADA al Art. 1391 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1388 ] [ Art. 1389 ] [ Art. 1390 ] 1391 [ Art. 1392 ] [ Art. 1393 ] [ Art. 1394 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1391 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO TERCERO
- DERECHOS PERSONALES
>>
TITULO IV
- Contratos en particular
>>
CAPITULO 12
- Contratos bancarios
>
SECCION 2ª
- Contratos en particular
>>
Parágrafo 1°
- Depósito bancario
>>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.1391 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion