Declararon patrimonio inmaterial cultural a la receta del producto gastronómico artesanal de la Capia


    Volver al boletín
    LEY 5.851
    SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 3 de Julio de 2024
    Boletín Oficial, 13 de Agosto de 2024
    Vigente, de alcance general
    Patrimonio cultural

    El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca sancionan con fuerza de Ley:

    ARTÍCULO 1°.- Declárase Patrimonio Inmaterial Cultural de la Provincia de Catamarca a las prácticas, conocimientos y técnicas ancestrales que forman parte de la receta del producto gastronómico artesanal "Capia".

    ARTÍCULO 2°.- A los fines de la presente ley, entiéndase por receta de la Capia a los saberes y técnicas de producción, preparación, reposo, cocción, que fueron pasados degeneración en generación y que son utilizados por los productores de nuestra Provincia para obtener el producto final denominado Capia.

    ARTÍCULO 3°.- Declárese a la localidad de Santa María como principal lugar de fomento, producción, salvaguardia y promoción de los conocimientos, prácticas y usos correspondientes a la receta de la capia en el ámbito de la Provincia de Catamarca.

    ARTÍCULO 4°.- Determínase como Autoridad de Aplicación de la presente ley al Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de la Provincia o al que en el futuro lo reemplace.

    ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la Autoridad de Aplicación a promover acciones en articulación con organismos provinciales, nacionales, e internacionales, tendientes a:

    1. Promover y difundir la receta de la Capia como parte del patrimonio cultural de la provincia de Catamarca;

    2. Celebrar convenios que permitan y faciliten la difusión de la receta y el producto final denominado Capia en el ámbito local, nacional e internacional;

    3. Llevar adelante programas y actividades destinadas a la promoción y valorización de la receta del producto denominado Capia;

    4. Llevar adelante acciones tendientes a informar sobre la producción de la Capia y promover su consumo;

    5. Incluir la capia en las políticas y estrategias de desarrollo turístico con el fin de potenciar su valor como atractivo cultural y gastronómico;

    6. Elaborar un registro de productores de Capia en la Provincia;

    7. Establecer procesos de certificación de calidad del producto elaborado en base a las técnicas que se promueven;

    8. Iniciar proceso para la declaración de la receta de capia como producto o marca de origen.

    ARTÍCULO 6°.- Invítase a la Municipalidad de Santa María a emprender acciones tendientes ala conservación, promoción, difusión y protección de la receta y de la capia, en coordinación con la autoridad de aplicación de la presente ley.

    ARTÍCULO 7°.- Invítase a los prestadores de servicios gastronómicos de toda la Provincia a incluir en los menús, a la capia como una opción de gastronomía regional libre de gluten.

    ARTÍCULO 8°.- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a realizar los ajustes presupuestarios necesarios para atender la ejecución de la presente Ley.

    ARTÍCULO 9°.- La presente ley entrará en vigencia a los treinta (30) días de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Catamarca.

    ARTÍCULO 10°.- Comuníquese, Publíquese, cumplido, archívese.

    Más Leyes Provinciales...


    Fuente de Información





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...