- Regreso, retorno, (v. AUSENTE.) Devolución de algo a su poseedor, dueño o tenedor. Repetición. | | Vez. Paliza, zurra. Cambio, evolución, mudanza. Dinero sobrante que ha de devolver al pagador el que recibe una cantidad mayor que la debida. Se ha dicho por riña, pendencia y alboroto, (v. SECUNDA VUELTA.) A vuelta de correo: contestación de una carta c despacho por el primer medio que se presente. Integra una obligación, en caso de rehusar la comisión hecha, "comunicarlo al comitente por el medio más rápido posible, debiendo confirmarlo, en todo caso, por el correo más próximo al día en que recibió la comisión" {art. 248 riel flnrE iln fnm car.l.
Buscarle a uno las vueltas: provocarlo. Tratar de engañarlo. Procurar encontrarlo descuidado para hacerle algún mal.
Coger las vueltas: librarse hábilmente de lo fastidioso.
Descubrir la clave de algo. Tornar sencilla una tarea; dominarla.
Coger las vueltas a uno: descubrir sus propósitos, para eludirlos o aprovecharlos. Dar con las flaquezas y defectos del prójimo, para utilidad propia o al menos alivio.
Dar una vuelta: recorrer en poco tiempo un lugar o país. (v. TRANSEÚNTE.) Reconocer personalmente. (v.
INSPECCIÓN OCULAR.) Dar vueltas: rondar. Acechar. II Vagar. Buscar y no hallar. Examinar reiteradamente una cosa.
Guardar las vueltas: procurar con celo no ser sorprendido en una falta, (v. IN FRAGANTI.) No tener vuelta dé hoja: no tener réplica u objeción posible, (v. ARGUMENTO AQUILES.) Poner de vuelta y media: insultar. Reprochar severamente. Reprender con acritud.
Ttner vuelta una cosa: ¿rase con que se insinúa humorísticamente la relativo desconfianza de una restitución; y para indicar que se presta, y no que se regala.
[Inicio] >>