Definición de VITELINA.


    adjetivo (adj.) y sustantivo femenino ( f.) Biología (Biol.) Dícese ( Díc.) de la membrana que envuelve el óvulo humano y el de alge mediante la alimentación. No existe ninguna sustancia que sea de por sí una vitamina, sino que lo es respecto a determinado organismo. ¤ VITAMINADO, DA ; VITAMÍNICO, CA .
    -
    * Biología (Biol.)
    y Química (Quím.) Los vegetales y muchos seres vivos sencillos y primitivos suelen poder sintetizar todas las sustancias que les son necesarias; no ocurre así con los organismos superiores, que han perdido algún eslabón en las cadenas biosintéticas de ciertos compuestos catalíticos. A excepción del ácido ascórbico, el hombre requiere dosis vitamínicas que no sobrepasan los 10 mg diarios. La carencia de vitaminas determina enfermedades denominadas avitaminosis que, casi siempre, se manifiestan por detención del crecimiento y por una serie de síntomas específicos que suelen afectar principalmente a la piel y mucosas. Según su solubilidad las vitaminas se clasifican en hidrosolubles y liposolubles. Las principales vitaminas liposolubles son: 1) la A, retinol o axerofitol, se trata de un lípido procedente de la carotina, forma parte de la púrpura visual, su falta determina una detención del crecimiento, y se suele manifestarpor ceguera nocturna seguida de xeroftalmia; 2) la D o calciferol, que es un esteroide cuya función estriba en estimular la absorción de los iones calcio, su carencia determina el raquitismo, y su superabundancia condiciona la movilización del calcio de los huesos; 3) la E o tocoferol, es una quinona, y actúa como antioxidante haciendo que el organismo pueda procurarse oxígeno puro para todos sus tejidos; 4) la K, antihemorrágica o filoquinona, cuya carencia determina perturbaciones en la coagulación de la sangre; 5) la Q o ubiquinona, formada por un anillo quinónico y una cadena isoprenoide, actúa como eslabón en la cadena respiratoria y es muy abundante en las mitocondrias; 6) la F, que consiste en un complejo de ácidos grasos esenciales; y 7) el ácido tioctánico, conocido también como ácido lipónico, que parece actuar como factor vitamínico en microorganismos. Las vitaminas hidrosolubles son las siguientes; 1) la B 1 , tiamina o aneurina, que interviene en las decarboxilaciones oxidativas, su carencia produce el beriberi, y sus síntomas son alteraciones neuronales y cardíacas; 2) complejo vitamínico B 2 , constituido por diversas sustancias, la riboflavina, la nicotinamida, el ácido fólico y el ácido pantoténico, que actúan como coenzimas; 3) la B 12 o cobalamina, con un anillo cíclico, parecido a la hemoglobina, con cobalto y un ion cianuro, cura la anemia perniciosa; 4) la C o ácido ascórbico, cuya falta determina el escorbuto, requiere cantidades mucho mayores que las demás, pero es muy fácil de sintetizar y además todos los cítricos son ricos en ella; y 5) la H o biotina, que se descubrió como factor de crecimiento de la levadura, cuya carencia determina alopecia y dermatitis. orenzo En v. unos animales.

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...