Definición de VACUNAR.


    verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Medicina (Med.) Comunicar, aplicar el virus vacuno a una persona, para preservarla de las viruelas naturales.
    - verbo transitivo ( tr.) Veterinaria ( Veterinaria (Vet.)) Inocular a la vaca o a la ternera el virus vacuno, con objeto de conservarlo.
    - Aplícase, en los ganados, a la hembra que no tiene cría.
    - Agricultura (Agr.) Vano, sin fruto, malogrado.
    - Ocioso, o sin la ocupación o ejercicio que pudiera o debiera tener.
    - Aplícase a las casas o pueblos sin habitantes, o a los sitios que están sin la gente que suele concurrir a ellos.
    - Falto de la perfección debida en su línea.
    - Hueco, o falto de la solidez correspondiente.
    - fig. Vano, presuntuoso y falto de madurez.
    - adjetivo (adj.) y sustantivo masculino ( m.) Matemáticas (Mat.) Dícese ( Díc.) del conjunto que carece de elementos. Su símbolo ( símb.) es
    - sustantivo masculino ( m.) Concavidad o hueco de algunas cosas.
    - Anatomia (Anat.) Cavidad entre las costillas falsas y los huecos de las caderas, ijada.
    - Vacante de algún empleo, dignidad, ejercicio o cargo que alguno ocupaba.
    - fig. Falta de alguna cosa o persona.
    - Física (Fís.) Estado de una determinada región del espacio en el que no existe sustancia o elemento material alguno. Inocular a una persona o animal un virus o principio orgánico para preservarlos de una enfermedad. ¤ VACUNACIÓN . sustantivo femenino ( f.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...