Definición de V


    En el alfabeto español, la vigésima quinta letra y la vigésima de sus consonantes. En los trata- mientos, es la abreviatura de usted (como vestigio de vusted, en que sí hay v inicial) y de vuestro o vuestra, en las distintas combinaciones con majestad, excelencia, señoría, eminencia y demás. Por similitud gráfica (abiertas ambas arriba y cerradas abajo), la v y la u se truecan a veces; como en las iniciales romanas V. F. (de usufructos, usufructo); lo es, por eso también, de universo. | | En los textos romanos, jurídicos sobre todo, aparece la v como sigla de vetus (veto), de veteranas (veterano), de vindicare (vindicar, reivindicar; vengar), de vir (varón), entre otros vocablos. En lo canónico abrevia las palabras virgen y venerable.
    La mayor popularidad y significado de la V "” abreviatura de victoria"” corresponde a los tiempos modernos, símbolo de la confianza que los aliados tenían en obtenerla frente a la Alemania hitlerista y sus satélites, pese a los éxitos iniciales de los agresores. El uso sé intensificó singularmente luego de la derrota de Francia en 1940, cuando la certeza de. un inminente triunfo embriagaba a los germanos. Con la mano, y como saludo de dirigentes políticos y militares o del pueblo en general, se hacía dejando abiertos y estirados los dedos índice y corazón, y doblados los restantes; o sea, la V en el lenguaje de los mudos.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...