- Prov. del NO de Argentina; 22524 km 2 , 1142247 habitantes ( hab.) Cap. , San Miguel de Tucumán. Presenta dos sectores diferenciados: uno montañoso al O, con los Nevados del Aconquija (Cerro del Bolsón, 5550 m; Dos Lagunas, 5450 m) y las cumbres Calchaquíes; y otro de superficies llanas al E. Río Salí y sus afluente ( afl.) Clima templado cálido. Caña de azúcar, maíz, avena, arroz, tabaco, lino, girasol, hortalizas. Ganadería bovina, ovina, porcina y equina. Ind. alimentaria y mecánica. El nombre de la provincia ( prov.) deriva de Tucma, cacique que dominaba la región cuando llegaron los esp. (1543). Fue convertida en gobernación (1563) bajo la Audiencia de Charcas. Vinculada comercialmente al Alto Perú durante el período colonial, después de las victorias de Belgrano en Tucumán (1812) y Salta (1813), la región se integró en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Participó en las luchas federalistas contra Buenos ires.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda