Definición de TUBERCULOSIS


    La enfermedad producida por el bacilo de Koch, que ataca diferentes órganos humanos, con intensidad muy variable, es mal que ha de denunciarse a las autoridades de sanidad, de acuerdo con la Lev arg. 12.317.
    Dentro del Derecho Laboral, la tuberculosis puede constituir enfermedad profesional, enfermedad accidental y accidente del trabajo. La jurisprudencia arg. ha considerado esta enfermedad en distintas situaciones, con la consiguiente extensión de los accidentes del trabajo con derecho a indemnización. Así, resulta indemnizable la muerte por tuberculosis cuando las causas preponderantes de la misma fueron las condiciones de ambiente en que la víctima trabajaba; también, si la enfermedad procede del cambio repentino de tareas, desarrollados alternativamente en un sótano y en una cámara fría; si se trabaja en cámaras frigoríficas y existen peligrosos cambios de ambiente. También procede la indemnización, aun con tuberculosis preexistente, si ésta es acelerada y agravada por bruscos cambios de temperatura, soportados con motivo del trabajo.
    Situación mejor definida es aquella en la cual el trabajador adquiere la enfermedad por contagio, en razón del mismo trabajo desempeñado; como el caso de la muerte de la enfermera o sirvienta de un hospital de tuberculosis, que contrajo lesión en sus tareas. Por el contrario, la indemnización no pro- Cede si la enfermedad no es consecuencia directa o inmediata del trabajo que se realiza; ni cuando no existe relación de causalidad entre el trabajo y la enfermedad, (v. ENFERMEDAD PROFESIONAL.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...