Definición de TIRANO


    Por gran autoridad en la materia, oigamos al padre Mariana: "Tirano es aquel que manda a subditos que no le quieren obedecer; el que, por la fuerza, quita la libertad a la nación; el que no mira por la utilidad del pueblo, sino que atiende sólo a su propio engrandecimiento y a dilatar su dominio usurpador".
    En materia tan escabrosa dejamos la palabra, para definiciones, a la Academia Española. Esta voz "aplícase a quien obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, y principalmente al que lo rige sin^ justicia y a medida de su voluntad". Además, "dícese del que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario"; así que desde el cacique o caudiUo al déspota, autócrata y dictador (v.e.v.), la escala tiránica es amplia, variada y siempre opuesta al Derecho.
    Escriche recuerda que en Grecia significó tirano, primeramente, rey o soberano; y que luego empezó a entenderse (sin duda por la facilidad con que la autoridad suprema e irresponsable se torna antojadiza y abusiva) al gobernante que oprime la libertad. Y hoy, dice el autor mencionado, se da el nombre "al príncipe que abusa de su poder, y al héroe nacido para desgracia de los hombres".
    La Part. II, tít. II, ley 10 llama tirano al que se apodera de reino o tierra por fuerza, engaño o traición; y al que gobierna un Estado sin justicia y a medida de su voluntad. El tirano, que quiere más su bien que el común de todos, vive siempre con recefo de perder su tierra, y usa de su poder contra el pueblo de tres modos: 1? procurando que sea necio y cobarde, para que no se levante contra él ni se oponga a su voluntad; 29 introduciendo desafecto y desconfianza entre unos y otros, para que no hablen contra él, temerosos de la falta de fe y secreto; 3? haciéndolos pobres, y metiéndolos en tan grandes hechos que no puedan acabarse; para qué, atentos siempre a su mal, nunca piensen cosa contra su señorío. Sobre todo procuran los tiranos destruir a los poderosos y sabios, prohibir en su tierra cofradías y ayuntamientos de hombres; indagar lo que se hace o dice; fiar más su consejo y guarda en los extraños acomodados a su gusto que en los naturales apremiados o serviles. El que use de su poder en cualquiera de esos modos, aunque haya obtenido el reino por herencia o por elección de sus ciudadanos, puede llamarse tirano, pues su dominio es injusto.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...