- El despotismo que, a la sombra de una libertad sindical absoluta y mal aplicada, ejercen ciertos sindicatos sobre el conjunto de la clase trabajadora o en manifiesto perjuicio de la patronal. Por supuesto, la calificación, real en algunos casos, proviene de la parte interesada y opuesta: la patronal, que entiende esta tiranía en dos aspectos: a) frente a los obreros, que pierden su autonomía, al depositar en las directivas de los gremios su libertad, y quedar entregados a todas las órdenes de aquéllas, que les imponen cotizaciones, les ordenan huelgas que pueden ser el hambre o el fracaso y les empujan a acciones violentas, con disciplina copiada de la militar, y aun los exponen a represalias mortales en caso de desobediencias; b) en relación con los empresarios y la producción, al establecer también su voluntad con el apoyo y la fuerza de las masas organizadas, que perturban la producción con demandas exageradas y coartan a los patronos, recurriendo incluso a las amenazas personales. (v. CLÁUSULA SINDICAL, SINDICATO ÚNICO.)
[Inicio] >>