- sustantivo femenino ( f.) Geografía (Geog.) Parte superficial del globo terrestre no ocupada por el mar.
- Materia inorgánica desmenuzable de que principalmente ( pralm.) se compone el suelo natural.
- Suelo o piso.
- Agricultura (Agr.) Terreno dedicado a cultivo o propio para ello.
- Nación, región o lugar en que se ha nacido.
- País, región.
- Territorio o distrito constituido por intereses presentes o históricos.
- fig. Conjunto de los pobladores de un territorio.
- Electricidad (El.) Elemento, también denominado masa, que se toma como referencia de potencial nulo.
-
* Astronomía (Astr.) y Geología (Geol.) La forma de la Tierra es esférica y algo achatcomo si de 384000 km. Como los demás planetas del sistema solar, la Tierra está sometida a dos movimientos prales. , uno de traslación alrededor del Sol y otro de rotación alrededor de su propio eje. Ambos movimientos están en parte perturbados por otros dos movimientos menores denominados precesión y nutación. La Tierra crea a su alrededor un campo gravitatorio y, además, se comporta como un gigantesco imán creando a su alrededor un campo magnético. El eje teórico de este supuesto imán se denomina eje magnético, que corta a la superficie terrestre en los llamados polos magnéticos. En la actualidad, el eje magnético y el eje geográfico de la Tierra no coinciden. En lo que respecta a la estructura, se distinguen una parte sólida y unas envolturas fluidas, la atmósfera y la hidrosfera, ambas de vital importancia para el origen y desarrollo de la vida. La parte sólida está constituida por tres capas concéntricas que de fuera a dentro son: la corteza terrestre, el manto y el por los polos, siendo su radio ecuatorial de 6378,38 km y el polar de 6356,912 km. Presenta un único satélite natural, la Luna, situada a una.
[Inicio] >>