- Con testamento. Dícese del que ha muerto con testamento, en contraposición al que fallece intestado o ab intestato. Existen situaciones intermedias; como la del que muere con testamento nulo o ineficaz, que para la ley es más bien caso de falta de testamento; la del que hace testamento para revocar simplemente al anterior, muerte testada, pero sucesión regida por las normas de los abintestatos; quien formula disposiciones de última voluntad sin trascendencia económicojurídica; el que dispone de parte de su patrimonio y no instituye heredero; la de quien hace testamento para establecer que su herencia se distribuya según las normas de las sucesiones intestadas; la del que ha hecho un testamento que luego revoca materialmente.
Testada se dice de la sucesión que en todo o en parte se rige por la voluntad expresada por el causante conforme a las formas testamentarias. En la legislación romana y en las Partidas, no se admitía que una persona muriera al mismo tiempo en parte testada y en parte intestada. Pero los códigos actuales )entre ellos el arg. y el esp.) declaran expresamente que cabe la sucesión en parte por la voluntad del hombre y en otra por disposición de la ley; la primera de las cuales tiene preferencia de no contravenir preceptos fundamentales, como el respeto de las legítimas.
Testado posee el valor del participio y adjetivo que corresponde a una de las acepciones del verbo iestar: la de tachado, (v. SUCESIÓN TESTADA.) (1.771, 3.306,)
[Inicio] >>