- sustantivo femenino ( f.) Religión (Rel.) Doctrina de los que presumen estar iluminados por la divinidad e íntimamente unidos con ella. ¤ TEOSÓFICO, CA ; TEÓSOFO . de México.
-
* Arqueología (Arqueol.) , Historia (Hist.) y Arte. El origen de las gentes de Teotihuacán es incierto, parece que provenían de la costa del golfo, ya fuesen olmecas, totonacas o mayas. Hacia el 900, Teotihuacán fue arrasada por los chichimecas. Su período de mayor florecimiento fue el llamado de Xolalpán (III), entre 300 y 650 después de Cristo ( d. C.) , cuando todos los palacios y templos estaban ya construidos y la pintura y la cerámica llegaban a un nivel de gran calidad. Teotihuacán era entonces una gran urbe, con un centro comercial rodeado de construcciones civiles, recorrido por una avenida monumental, la calle de los Muertos. En ella se alzan las pirámides del Sol y de la Luna, el templo de la Agricultura, el grupo Viking, la Ciudadela y el templo de Quetzalcóalt. Entre las pinturas destacan el Tlalocán (paraíso del dios de la lluvia) y los murales del templo de la Agricultura. La cerámica, la estatuaria monumental y el trabajo en piedras duras alcanzaron gran desarrollo.
[Inicio] >>