- Lugar, punto. | | Espacio. Paraje. Casa de campo. ] Casa de recreo. Caserío. Asedio, cerco de una fortaleza, ciudad o plaza, para su conquista o rendición de los sitiados.
Aun siendo tan impreciso el concepto de sitio en lo militar, aunque la idea tienda no obstante al círculo completo, que rodea totalmente por tierra al sitiado, se habla también de sitio, en labios civiles y militares, para referirse a los que en las inmediaciones de una plaza o ciudad la ciñen en su mayor parte y baten o pueden batir la totalidad de sus accesos, aun los considerados de retaguardia; es decir, cuando la infantería no circunda plenamente, pero sí el fuego de la artillería. Además, el socorro aéreo y la constante comunicación radiotelegráfica tornan imposible ya hablar de un sitio ciento por ciento en lo que al aislamiento del sitiado se refiere.
De las medidas que los sitiados, o su autoridad, adoptan cuando una fortaleza, plaza fuerte o ciudad se encuentra sitiada surge el estado de sitio (v.e.Y.), situación jurídica excepcional que por razón de orden público material permite suspender las garantías constitucionales, (v. MONEDA OBSIDIONAL, SITIADO, SITIADOR.) Dejar en el sitio: matar en el acto. Levantar el sitio:
desistir de ocupar o atacar una plaza sitiada; por la fuerza o solidez de los defensores, por la oportunidad de quienes la socorren, o por cansancio o desgaste del sitiador.
Poner sitio: sitiar, asediar. Acosar, perseguir. Cortejar; seducir.
[Inicio] >>