- (Al-Jumhuriya al-Arabiya as-Suriya) Estado del Próximo Oriente, limítrofe con Turquía, Irak, Jordania, Israel, Líbano y el Mediterráneo. Al O aparece una franja litoral cerrada por el jebel Ansariye; entre éste y el jebel Zawiye se abre la fosa tectónica de El Ghab. Al SO aparecen las cadenas del Antilíbano y del Hermón ido hacia el interior. Cereales, vid, olivo, agrios, hortalizas, algodón (Latakia), tabaco, remolacha azucarera. Ganadería ovina. Petróleo, cromo, manganeso, hierro, cobre, plomo y cinc. Ind. textil (hilados y tejidos de algodón y lana), de transformación agropecuaria (aceite, harineras, cerveza, azúcar, curtidos); metalúrgica, petroquímica y mecánica. República. Lengua: ár. Religión (Rel.) : islamismo (75%) y minorías cristiana, alauita, drusa. U. M. : la libra esterlina siriana. Cap. , Damasco. C. prales. : Alepo, Homs, Hama.
-
* Historia (Hist.) La población ( pob.) original era predominantemente semita. El país fue invadido por egipcios, hititas, hebreo ( heb.) , asirios, persas y por Alejandro Magno. El reino seléucida se fundó en 312 antes de Cristo ( a. C.) En el 64 antes de Cristo ( a. C.) pasó a ser provincia ( prov.) romana. Durante la etapa de dominio bizantino (330-634) numerosos cismas cristianos tuvieron su origen en Siria. Los califas Omeyas situaron su capital ( cap.) en Damasco e hicieron de la región siriopalestina el centro del imperio. Tras la fundación del sultanato ayubí por Saladino (1174), Siria pasó a dominio de los mamelucos de Egipto. La ocupación otomana duró de 1516 hasta finales del s. XVIII. Los egipcios conquistaron la región en 1833. Tras la desaparición del imperio otomano, Faysal I se proclamó rey (1920), pero tuvo que retirarse ante la oposición de Francia que, bajo la forma de mandato, obtuvo la administración de Siria. Conseguida la indep. , las fuerzas francobritánicas no se retiraron hasta 1946. Siria tomó parte en el conflicto árabe-israelí (1948-1949), tras lo cual se vio sacudida por diversos golpes de est. El apoyo del Baas (partido panárabe y socialista) a la creación de la República Árabe Unida (1954) provocó una fuerte oposición en Siria, y una revuelta puso fin a la unión egipcio-siria (1961). Los frecuentes incidentes fronterizos entre Siria e Israel fueron una de las causas de la guerra de los Seis Días (1967), en el transcurso de la cual Israel ocupó los estratégicos montes del Golan. En 1970 Hafez al-Assad ocupó el poder mediante un golpe de est. En 1976 tropas sirias intervinieron en Líbano en el contexto de la guerra civil de este país, y ejerciendo un papel político que se acentuó a partir de 1983. Efectivamente, tras la invasión del S del Líbano por parte de Israel (1982), Siria ha aumentado su control sobre imp. zonas del país y sobre las organizaciones palestinas opuestas a Arafat. Desde 1985, en que fue reelegido, gobierna el gral. H. al-Assad.
-
* Arte. La arquitectura propiamente siria se aprecia en las ruinas de Hama Atsana. Al periodo romano ( rom.) se debe la urbanización de Damasco y Alepo; los templos de Júpiter y Baco (ss. II-III); la escultura de cáracter oficial; los mosaicos (Antioquía); y en el Bajo Imperio, con el cristianismo, una escuela artística de gran personalidad (monasterio de Simeón el Estilista y las iglesias de Turnamin, Bosra y Esra). Con el dominio bizantino y ár. , el arte adoptó las características propias del de sus dominadores. Frans emil m), y una zona volcánica (Drouz, 1735 m). Los sectores central y oriental están ocupados por una meseta. Ríos Orontes y Éufrates. Clima templado cálido en el litoral, y r.
[Inicio] >>