- En lo electoral. nueva votación que se celebra, con separación de una semana o dos si de elecciones generales se trata, cuando en el primer escrutinio ningún candidato o lista ha obtenido la mayoría absoluto de votantes o de elec- ÍOrej%.Tiende este sistema a permitir al electorado modificar su voto en un acto posterior, y optar entre los más votados o entre todos los candidatos, o no sufrir como representación una minoría relativa que quizás concite la antipatía de los más. En la repetición electoral, aunque no se produzca la mayoría absoluta, se atribuye el triunfo al que más Voto haya conseguido, a fin de no cansar al cuerpo electoral en una reiteración indefinida, que además podría resultar estéril de obstinarse los votantes en repetir su sufragio. Ha sido procedimiento muy del agrado de los franceses (v.
BALOTAJE.) Suele aceptarse también en las elecciones presidenciales cuando se celebran por medio de compromisarios, o elecciones de segundo grado (v.e.v.).
Por el contrario, no rige en la elección del papa, donde se insiste en las votaciones hasta lograr la mayoría de los dos tercios.
En lo político general, por "segunda vuelta se entiende el desquite de los vencidos y perseguidos en las contiendas civiles, amenaza para contener a los usufructuarios del poder, aunque a veces los estimule en el frenesí vengativo, por la esperanza de asi lograr el exterminio total de sus enemigos. Según las posiciones y situaciones, la "segunda vuelta" se entiende medida de estricta justicia para los que delinquieron con usurpación o abuso del poder público o como campaña de venganza impune.
[Inicio] >>