- verbo transitivo ( tr.) Ayudar, favorecer. crearon una república ( rep.) independiente en la península ( pen.) de Cabo Verde. En la segunda mitad del s. XIX, Francia dominó a todas las tribus. El interés colonial del Senegal se centró en el cultivo del cacahuete. Tras la II Guerra Mundial aparecieron los primeros mov. sociopolíticos indígenas. Las elecciones de 1945 dieron el triunfo al Bloque Africano. En 1960 se alcanzaba la indep. Su primer presidente (presid.) fue L. Sédar Senghor, líder socialista y panafricanista, quien gobernó de forma autoritaria y se mantuvo en el cargo hasta su renuncia en 1980. Le sustituyó Abdou Diouf, reelegido en 1983. Entre 1982-1989, Senegal se unió con Gambia en la confederación de Senegambia. Por una nueva reelección en 1993 Abdou Diouf siguió siendo presidente. Las reivindicaciones separatistas de Casamance (1982), al sur del país, culminaron con la explosión de un conflicto armado (1990) por la independencia de la región. Las elecciones presidenciales de 2000 pusieron fin al mandato de Diouf, que fue sucedido por A. Wade. xerófilas al N y tropical al S, con predominio de bosques densos en las zonas húmedas. La agricultura se practica sobre todo en la costa y en las zonas húmedas del S. Cacahuete, mijo, arroz, maíz, mandioca. Ganadería bovina, caprina y ovina. Pesca (puerto de Dakar). Fosfatos de calcio y de aluminio, titanio y sal. Ind. de transformación de productos minerales y agropecuarios (elaboración de aceite de cacahuete), químicas, textiles, de curtidos, alimentarias. República. Etnias: wolof, fulbés, sereres, toucouleur, diolas y mandingos. Lenguas: fr. (of. ), wolof, pular, etc. Religión (Rel.) : Islamismo (85 %), catolicismo (3 %), animismo. U. M. : franco CFA. Cap. : Dakar.
-
* Historia (Hist.) Antes del s. XI se inició la islamización con la penetración almorávide. Entre los s. XIII-XIV fue sometido al imperio Malí. Descubierto por los port. , éstos monopolizaron el comercio hasta el s. XVI; los dos ss. siguientes estaría dominado por neerlandeses e ing. En el s. XVIII los pueden servir para investigar la presencia de aminas primarias.
[Inicio] >>