Definición de SAQUEO


    Pillaje y robo que los ejércitos desmandados realizan; es una forma particular del botín, condenado como delito en las ordenanzas militares, pero que está muy lejos de desterrarse de las prácticas guerreras. Así, aunque de saqueos sistemáticos existen notables ejemplos en la historia, como las rapiñas napoleónicas en obras de arte y objetos de valor en España y otros países (tesoros expuestos todavía hoy, sin pudor alguno, en museos públicos franceses), ningún saqueo puede igualar quizas a los organizados por los alemanes del ejército hitlerista, que limpiaban bancos, edificios públicos y privados... con cierta tendencia a convertir en "depósito" de lo logrado las suntuosas mansiones de los magnates "nazis".
    Dentro de este proceder violento de las tropas que se apoderan, en beneficio propio, de lo que hallan y apetecen, se presentan dos variantes: la primera, de conquista bárbara, cuando al enemigo y extranjero se le arrebatan sus bienes en el momento de ocupar sus posiciones, plazas o ciudades, "en caliente" aún, durante la furia del asalto y en la embriaguez del odio satisfecho. Otro matiz ofrece el despojo en frío y en el propio territorio nacional. Aquello constituye guerra irregular y feroz, pero guerra al fin; la otra actitud configura un robo con las agavantes de efectuarlo en cuadrilla (en masa), con abuso de autoridad y a mano armada, que en la normalidad de la vida de casi todos los países tiene señalada la pena de muerte,-apenas haya algún exceso contra las personas. La impunidad habitual no priva a este hecho de su indignidad, ni exime a los jefes de poner coto al latrocinio desmandado, que priva de moral y disciplina a las tropas y las expone a los estragos de un . contraataque oportuno y justiciero.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...