Definición de SANTA HERMANDAD


    Institución española, surgida a fines de la Edad Media, como espontánea creación popular, para defenderse contra los malhechores, y que concluyó por convertirse en oficial, con jurisdicción propia.
    Escriche la describe como especie de confraternidad o asociación formada entre los pueblos, con el fin de refrenar los enormes delitos que se cometían fuera de poblado, y aun de impedir las vejaciones de los poderosos. En cada pueblo eran elegidos dos alcaldes, uno por el estado noble y otro por el llano, a los que estaban subordinados los oficiales menores, llamados cuadrilleros, por las cuadrillas o compañías que formaban para recorrer los campos, donde Jo probable era que les hicieran frente grupos compuestos por varios bandidos.
    Los cuadrilleros se encargaban de la persecución y captura de los delincuentes, que entregaban a los alcaldes, que los juzgaban según las normas de los juicios ordinarios.
    La competencia de la Santa Hermandad comprendía los siguientes delitos: hurtos y robos de bienes; raptos y violencias de que fueran víctimas las mujeres; muertes y heridas a traición; incendios de casas, viñas, meses y colmenares; cárceles privadas o prisiones hechas de propia autoridad. Además, diversos delitos si se cometían en despoblado; y aun en poblado, si los autores huían luego al monte con las personas o con las cosas que hubieran robado. Su fuero fué suprimido, como la generalidad de los privilegiados, por la Ley del 7 de mayo de 1835. . (v.
    BANDOLERISMO.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...