Definición de SANGRE


    Según la Academia Española, que ha modificado profundamente la definición, por el nuevo concepto técnico aportado por Marañón, es un tejido flúido (no ya humor ni líquido) que circula por el sistema vascular y posee color rojo vivo en las arterias y oscuro en las venas.
    Figuradamente, sangre es la familia, linaje o ascendencia. Además, vitalidad, decisión, energía, pundonor.
    A primera sangre: en los desafíos, cláusula que determina la cesación del duelo a la primera herida que uno de los duelistas cause al otro.
    A sangre caliente: con arrebato, en el calor de la ira, por la furia de la venganza.
    A sangre fría: con premeditación. A sangre y fuego: sin cuartel. Sin perdonar vida del contrario, aun inocente o no beligerante. Causando todo el mal posible. Con furiosa violencia.
    Bajar la sangre a los talones: experimentar mucho miedo.
    Beber la sangre a otro: sentir gran odio por él y desear la venganza.
    Correr sangre; llegar la disensión entre particulares a la herida o a la muerte, a mano armada; y entre los pueblos, a la guerra.
    Chupar la sangre: explotar. Consumir la hacienda que se administra.
    Lavar con sangre: vengarse con la del enemigo. Llevar algo en la sangre: ser consubstancial, hereditario.
    Mala sangre: individuo de condición perversa, vengativo.
    /Sangre! Exclamación que pide venganza o implacable justicia, (v. DELITO DE SANGRE, GRUPOS SANGUÍNEOS; JUSTICIA y LIMPIEZA DE SANGRE; MANCHA. PRÍNCIPE DE LA SANGRE, RETRACTO DE SANGRE.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...