Definición de REHÉN


    Persona que por su significación retiene el enemigo como prenda de amenazas o represalias. | | Castillo o plaza que se pone como fianza de una paz o de una tregua. En Derecho Internacional, por rehenes se designa las personas que un Estado entrega a otro como garantía del cumplimiento de los acuerdos pactados, las cuales responden con su propia vida de la efectividad de los mismos. De aquí, la palabra rehén o rehenes ha pasado a significar la situación especial en que se encuentra la persona o personas de un Estado en poder de las fuerzas de otro, y las cuales garantizan con su vida el cumplimiento de ciertas normas o de determinados acuerdos. En la última guerra mundial se ha visto, con demasiada frecuencia, el fusilamiento de supuestos rehenes, para satisfacer con ello una represión tendiente a iipnedir levantamientos de paíse3 sometidos. De acuerdo con normas anteriormente señaladas, no es rehén sino quien voluntariamente se constituye en garantía, poniendo en juego su vida: en la guerra pasada se han considerado rehenes a simples prisioneros. El propio Escriche, en la primera mitad del siglo xix, ya señalaba: "Aunque la parte que dio los rehenes Lite luego a la buena fe, no se puede matar, herir ni atormentar a éstos; sino que solamente se les ha de guardar por el tiempo que se estime justo o hasta que se cumplan los pactos".
    En las guerras civiles, y en otras igualmente inciviles, como las del imperialismo germánico en el siglo XX, los rehenes han sido prisioneros de clase especial e inferior. Se trata de elementos militares o civiles, según la conveniencia, elegidos por sus antecedentes y significación, o al azar, a los cuales se priva de libertad, o quedan bajo amenaza y vigilancia, para que respondan con la vida por hechos ajenos; como ataques a las tropas de ocupación, bombardeos del enemigo o para ejecutarlos, como reci- procidad, por cualquier sentencia o exceso del enemigo.
    Otro aspecto impresionante de tales métodos se presenta con las familias de los militares o de los funcionarios de ciertos regímenes totalitarios, que responden con su cabeza de la eventual evasión del padre, marido o hijo a tierra de libertad o de su simpatía, (v. PRISIONERO.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...