- En nuestro idioma, por antonomasia, nombre dado a las fuerzas armadas y población civil que salió de España al término de la guerra, en 1939.
La palabra posee valor por sí, y un matiz distinto a la de "exilado" (mezcla de arcaísmo resucitado y taimado anglicismo), preferible para el desterrado común. Para esas mismas emigraciones, pero^ dentro del territorio nacional,) se empleaba la voz de "evacuado Por extensión o imitación, se ha dado este nombre, durante la Segunda guerra mundial, a los civiles que huían ante el avance "nazi" o escapaban de los territorios dominados por ellos; pero con la esencial diferencia de que la persecución u hostilidad no provenía de los nacidos en el mismo suelo.
Luego de concluida la Segunda guerra mundial han surgido nuevas especies de refugiados, especialmente en Alemania, para referirse a los pobladores de la zona oriental que buscan asilo en la occidental. Sin abandonar su país, son refugiados también los que solicitan protección contra persecuciones políticas en embajadas extranjeras, (v. DESTIERRO, EMIGRADO, EMIGRANTE.)
[Inicio] >>