- Mezcla explosiva, compuesta generalmente por salitre, azufre y carbón. Dícese del sujeto de mal carácter, propenso a raptos de ira o a accesos de cólera. Prontitud, actividad o vehemencia.
Este producto, que constituyó una revolución bélica a fines de la Edad Media, y al parecer usada por primera vez en las luchas finales de la Reconquista española, constituyó efecto estancado o monopolizado desde el año 1608 hasta 1864, en que otra ley española declaró la libertad de fabricar y vender pólvoras y otros explosivos. Sujetos luego los mismos al pago de impuestos, la pólvora volvió a una compañía arrendataria.
Dentro del Derecho Penal, constituye circunstancia agravante ejecutar el delito por medio de explosión (art. 10, n9 3); y es también circunstancia cualificadora del asesinato (art. 406). Con pena de reclusión mayor se castiga el incendio de fábrica de pólvora o pirotecnia militar (art. 547). ;
[Inicio] >>