- pronominal ( prnl.) Apoltronarse. centrooriental, sit. entre los ríos Oder y Bug, los Cárpatos y el Báltico. Limita con el Báltico, Lituania, Ucrania, Rep. Checa, Eslovaquia y Alemania. República Popular. Lenguas: polaco (of. ), al. Religión (Rel.) : cristianismo católico (mayoritaria), ortodoxo y protestante, judaísmo. U. M. : el zloty. Cap. : Varsovia. C. prales. : Lodz, Cracovia, Wroclaw, Poznan, Gdansk.
-
* Geografía (Geog.) En conjunto, su suelo es poco elevado. Los Cárpatos pol. están divididos en dos grandes secciones, Beskides Orientales y Beskides Occidentales, alineados en altas crestas (Babia Gora, 1725 m). Al SO se elevan los Sudetes. En el N se encuentran numerosos lagos de origen glaciar. Los puertos más imp. son Szczecin, Kolobrzeg, Gdynia y Gdansk. El pral. río es el Vístula, que recibe numerosos afluente ( afl.) (Nida, San, Wieprz, Pilica, Bug, etc. ). El r. Oder u Odra discurre por su territorio ( terr.) antes de formar la frontera con Alemania, y recibe el Warta engrosado por el Notec. Clima continental. La base productiva es en buena parte la agricultura (centeno, trigo, cebada, avena, patatas, remolacha azucarera). Ganadería porcina y bovina. Carbón (Alta Silesia), lignito, cobre, plomo y azufre, gas natural, sal gema. Destaca la ind. metalúrgica, la maquinaria eléctrica y agrícola y de material ferroviario, la ind. automovilística, los astilleros (Gdansk, Gdynia y Szczecin) y las ind. textil y química.
-
* Historia (Hist.) Polonia fue invadida por tribus germánicas y eslavas, por los hunos y por los ávaros. En el s. X, el príncipe Mieszko I sentó las bases del Estado pol. El s. XVI fue el siglo de oro del Est. polaco-lituano. La rebelión de los cosacos de Ucrania, en 1648, propició la intervención rusa en P. En 1772 la intervención conjunta de Rusia, Prusia y Austria impuso el primer reparto de Polonia (1772). Austria se anexionó Galitzia y gran parte de la Pequeña Polonia; Rusia, Lituania; y Prusia, Pomerania oriental. Aprovechando la guerra entre Rusia y Turquía, la dieta votó una nueva constitución pero de nuevo intervinieron Rusia y Prusia, que impusieron un nuevo reparto (1793). Rusia recibió gran parte de Lituania, Ucrania occidental, Volinia y Podolia; y Prusia, Posnania, Danzig y Thorn. Aún se produjo un tercer reparto (1795), tras el fracaso de la rebelión de 1794, que supuso la desaparición de P. como nación. Al finalizar la I Guerra Mundial, durante la cual fue invadida por fuerzas al. y austríaco, ca ( austr.) , P. se declaró indep. El general Pilsudski asumió la jefatura del Est. Recuperó una parte de Bielorrusia y se proclamó dictador (1926). En 1939 Hitler invadió P. Durante la II Guerra Mundial fue ocupada por Alemania y la URSS. Finalizada ésta, el comité de liberación nacional se convirtió en un gobierno provisional que derivó en la creación de una democracia popular, que llevó a cabo reformas basadas en el modelo de la URSS. El levantamiento popular de Poznan (1956) abrió un periodo de liberalización. La caída de Gomulka (1970) y su sustitución por Gierek se debió a las por la falta de libertades y la carestía de los productos básicos. En 1980 se produjo una gran oleada de huelgas, dirigidas por el sindicato Solidaridad y su líder L. Walesa, que consiguieron reformas profundas. Gierek fue sustituido por S. Kania y éste por el general Jaruzelski, quien en 1981 dio un golpe de estado con la ayuda del ejército. La constitución fue reformada y se perdieron parte de las conquistas sociales anteriores. En 1985 Jaruzelski cedió la jefatura del gobierno a Z. Messner y asumió la del Est. , manteniendo la secretaría general del Partido Obrero Unificado Polaco. En 1988 las huelgas obligaron al gobierno a legalizar Solidaridad y a convocar elecciones en 1989, que dieron la presidencia a Walesa (1990) hasta 1995 cuando los ex comunistas liderados por Alexander Kwasniewski asumieron la presidencia del país. La derecha nacionalista y católica recuperó el poder con Jerzy Buzek como primer ministro (1998). P. entró en la OTAN en 1999. No p. ver a uno.
[Inicio] >>