- Del latín pignus, prenda, constituye antiguo nombre de esta institución jurídica, y asi aparece en las Partidas. Estrictamente, debía ser una cosa mueble; pero, en sentido lato, el texto legal citado comprendía por peño toda cosa-mueble o raíz prendada a otro, aunque no se hubiera hecho entrega de la misma. La doctrina incluye por tanto en ese tecnicismo tanto la prenda, cuando lo dado en garantía era un bien mueble, como la hipoteca, si la cosa era inmueble o una mueble que quedaba en poder de un deudor, (v. PEÑOS.) Con etimología distinta, procedente de peña, Se dice peño al expósito, por abandonar en ocasiones a los recién nacidos sobre tal piedra.
[Inicio] >>