- Tranquilidad, sosiego en la vida interna de los Estados, y, sobre todo, en las relaciones internacionales entre los mismos. En este sentido se contrapone a la guerra (v.e.v.); al punto de que autores como Capitant aceptan como definición de paz la puramente negativa de situación de un Estado que no está en guerra con ningún otro. Buenas relaciones entre familias u otras personas con vínculos jerárquicos, laborales o de cualquier otra índole. Ajuste o tratado de paz (v.e.v.). Salutación consistente en un beso, como signo de amistad, cese de desavenencia o conflicto y para cerrar un convenio.
La paz, aspiración secular de los pueblos, precisamente por haber sufrido casi sin tregua los estragos de la guerra, ha tomado cuerpo en los ensueños de los utopistas principalmente, desde la Atlántida de Platón a la Paz perpetua de Kant, para Sólo mencionar cimas del- pensamiento. En la práctica, en círculo vicioso irrompible, cada guerra ha engendrado su paz, quebi*da infaliblemente por un nuevo conflicto armado. Luego de la Primera guerra mundial, al advertirse que las conflagraciones bélicas entre las grandes potencias significaban el es- tado de beligerancia universal, los vencedores de 1918 pretendieron establecer una paz sólida creando un organismo supranacional: la Sociedad de las Naciones (v.e.v.), abandonado pronto con inmensa res- ponsabilidad histórica pqr el propio país que fue su principal progenitor: los Estados Unidos, a través de los 14 puntos de Wilson. La impotencia en que la sumieron debilidades o discrepancias entre otros aliados, la llevaron a su supresión práctica ya antes de la Segunda guerra mundial. Luego de esta, al renacer una vez más la ilusión pacifica de ios pueblos a través del deseo de consolidar su mun- fo los vencedores, llevó a la creación de las Naciones Unidas y a establecer como primero de sus propositos: "Mantener la paz". La perspectiva histórica no permite establecer aún firme juicio al respecto, aun cuando haya salvado al menos la dignidad colectiva reaccionando solidariamente y por las armas contra la agresión injustificada que originó la guerra de Corea (1950-1953).
Con paz sea dicho: con permiso; sin propósito de ofender.
Dar la paz: abrazar o besar en señal de fraterna y pacífica relación.
Descansar en paz: morir. Más especialmente, la Iglesia lo refiere a los fieles que se salvan.
En paz y en haz: dícese de lo hecho con vista y consentimiento de- la persona que podría oponerse y no lo hace, lo cual constituye título legítimo para prescribir en ciertas situaciones o compensar la mala fe de las partes.
Estar en paz: pagar una deuda o cumplir una obligación. Vengarse.
Poner en paz: mediar. Conciliar, avenir. Reconciliar. (4.034, 4.632.)
[Inicio] >>