- Salida para viaje o expedición. Marcha. Sitio, parte, lugar. Cantidad y concepto de una cuenta. Porción de un artículo o mercadería. Registro o asiento donde la Iglesia anota los bautismos, confirmaciones, matrimonios o entierros de los fieles; o que da fe, para las autoridades civiles, y en el Registro correspondiente, de los nacimientos, adopciones, emancipaciones, reconocimientos, legitimaciones, matrimonios, naturalizaciones, vecindades y defunciones. Copia fehaciente que de tales Registros se extiende u obtiene. Guerrilla; pequeña fracción de tropa. Grupo poco numeroso de gente armada, que lucha irregularmente en guerras civiles y a veces en las internacionales. Cuadrilla (formada por más de tres personas) de malhechores. Nombre de algunos juegos, especialmente caseros, de salón o de café, y donde suele atravesarse dinero. Figuradamente, la muerte. Proceder o comportamiento. En algunos lugares, heredad o finca. Como arcaísmo, litigante o parte en un juicio. Dentro del Derecho histórico, cada una de las siete partes en que Alfonso el Sabio dividió su famoso Código o compilación, que por ello se denominó Las Siete Partidas o Partidas (v.e.Y.).
De las partidas en orden a los registros oiviles o canónicos se trata especialmente en las voces siguientes a ésta.
En el comercio, ampliando las indicaciones anteriores, partida califica el conjunto de mercaderías, de una clase o de diversas especies, que se compran o venden, que se tienen u ofrecen. Y en la contabilidad concerniente al tráfico mercantil, equivale a cantidad; según la calidad deudora o acreedora, se denominan partidas de cargo o de abono. Conforme al sistema contable adoptado, se habla de partida Simple o sencilla y de partida doble (v.e.v.), más usual.
[Inicio] >>