- Calificación aplicada al temor excesivo, al miedo enorme o a la cobardía grande que carecen de causas que los justifiquen. Con cierta incorrección, ya que, pese a las censuras, este otro significado posee el refrendo académico, pánico se emplea como substantivo, para expresar ese mismo encogimiento de ánimo; si bien los filólogos estiman que el .vocablo ha de emplearse tan sólo como adjetivo: en las locuciones miedo o terror pánico.
£1 pánico es fenómeno, por fulminante contagio, de índole colectiva también, cuando por alarmas que no se investigan se producen movimientos de confusión, incluso suicida, en aglomeraciones y muchedumbres; como en los pánicos que se originan a veces en los espectáculos y donde las víctimas se provocan de modo exclusivo en la furia de ponerse a salvo del inexistente peligro.
En el terreno de los negocios y de la banca, por pánicos se conocen las reacciones que por falsos rumores o excesivos recelos se producen en los establecimientos de crédito, cuando la clientela, perdida la confianza en los mismos y temiendo por sus depósitos y cuentas, se vuelca apresurada y exigente para retirar esos valores, creando a veces el auj téntico desequilibrio al no bastar las reservas ordinarias para satisfacer a los sobresaltados depositantes. (v. CRISIS ECONÓMICA.)
[Inicio] >>