- La masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera,* y causa de las lluvias, se esta, convirtiendo en tecnicismo jurídico a consecuencia de ensayos, que ya superan la mera milagrería y la explotación de credulidad, por cuanto esperan, con pruebas científicas, muy limitadas aún* lograr la atracción o desviación de las , nubes y provocar además lluvias no tan artificiales como se las califica. Ello Ha suscitado el problema de la "propiedad de las nubes y de la libertad de su aprovechamiento, planteándole al espacio un problema más sobre los que la aviación le ha trazado.
Las tesis opuestas se sitúan en el derecho del primer ocupante, como, cosas nullius (y hasta ahora fuera del comercio además) o reconocer un derecho territorial, sobre la masa de nubes que se encuentre naturalmente sobre cada lugar. Posiblemente, si los inventos maduraran, el Estado, con la facilidad .que los nuevos campos jurídicos ofrecen para la nacionalización o socialización, o la estricta reglamentación de Derecho Público (la radiotelefonía, el telégrafo, el teléfono apenas se dejan en manos particulares), adoptaría una intervención decisiva, no conjeturable, aunque orientada tal vez por la mayor necesidad o conveniencia nacional.
Como realidad, y sin "remontarnos por las nubes", éstas ofrecen materia jurídica presente, y ya objeto de reglamentos en la navegación marítima y en la aérea (en ésta sobre todo en los aterrizajes); ya por las señales a que la falta de visibilidad provocada por las nubes y la niebla obligan, como por las precauciones de toda índole que han de adoptarse para la seguridad del tránsito y de. los pasajeros.
Nube se dice por gran cantidad de personas o cosas. Cualquiera mancha o desdoro.
Descargar la nube: dar rienda suelta a la cólera o al rencor.
Estar por las nubes una cosa o subirla a las nubes: encarecerla de modo exorbitante.
Nube de verano: disgusto, contratiempo o disturbio fugaz.
[Inicio] >>