- sustantivo masculino ( m.) Afición excesiva a las cosas modernas.
- Arte y Literatura (Lit.) Fenómeno cultural que floreció como reacción en contra de la civilización industrial, en la ltma escultórico el belga C. Meunier y los esp. Josep Llimona y P. Gargallo. En pintura, el estilo proviene en su mayor parte del desarrollado por los simbolistas. Ya en el periodo modernista destacan el austríaco, ca ( austr.) Gustav Klimt, el nor. Munch, los esp. Joan Llimona y R. Casas influido especialmente por Toulouse-Lautrec, el más brillante cartelista de la época, y el ilustrador británico, ca ( brit.) Beardsley.
-
* Literatura (Lit.) Como mov. literario, el modernismo se desarrolló en Hispanoamérica a finales del s. XIX y principios del XX. Fue Rubén Darío el promotor y difusor del mov. , tanto en América como en España. Parte de una total oposición al naturalismo y a todo lo vulgar, así como a los viejos moldes retóricos. La poesía, género predilecto del sustantivo masculino ( m.) , atenderá sobre todo al ritmo y a la musicalidad. Este mov. tuvo gran difusión en todos los países de habla hispana. Destacaron Lugones (Argentina), Valencia (Colombia), Amado Nervo (México), Benavente, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez spaa. ima década del pasado siglo y principios del actual. ¤ MODERNISTA .
-
* Arte. Basado en el simbolismo y en el acercamiento a la forma orgánica, el modernismo fue ante todo un estilo decorativo que presenta sus mejores logros en la céramica, vidrio, mobiliario, cartelismo, etc. En arquitectura, los primeros núcleos modernistas aparecieron en Bélgica (Víctor Horta) y en Cataluña (Gaudí, omnech i Muntaner y Puig i Cadafalch). En escultura destaca Auguste Rodin, quien concibió sus obras según el simbolismo y los arabescos curvilíneos modernistas. Completan el panora.
[Inicio] >>