- Nombre de distintos cuarpos destinados a servicios militares menos activos que los del ejército. En España tuvieron gran importancia hasta su disolución en 1846, en que sus funciones de cooperación con las fuerzas armadas nacionales se estimaron innecesarias, luego de dominados dos terribles peligros: el referente a la soberanía nacional, con la victoria sobre Napoleón en la guerra de la Independencia; y el de la unidad patria, con el triunfo sobre el carlismo.
Las milicias provinciales se alistaban por sorteo, para salir a campaña cuando la defensa lo exigiera. Cuando participaban en operaciones activas, quedaban sujetas en todos sus puntos a las ordenanzas militares. Disueltas en sus respectivas provincias, o reunidas en asamblea, eran independientes del fuero de guerra, aunque ejercía sobre ellas autoridad el coronel del regimiento y su asesor. Los oficiales de estas milicias gozaban, durante su servicio, de iguales honores y. fuero que los del ejército, aun sin sueldo continuo. En relación con sus oficiales, los milicianos provinciales eran juzgados con el rigor que la disciplina imponía en las filas del ejército; delitos de los que fallaba su coronel, con apelación ante el Consejo Supremo de Guerra.
[Inicio] >>