- Recompensa o premio por el trabajo. Retribución del jornalero; jornal. Concesión de ciudades, tierras, rentas, dignidades o beneficios que los antiguos monarcas hacían a sus súbditos; y los señores, a sus vasallos. Cualquier beneficio o ventaja que se concede a otro. Potestad, voluntad a arbitrio del cual depende una persona, cosa o asunto. Tratamiento cortes que se daba a quienes carecían de título o grado para recibir otro especial y superior. Institución religiosa y militar fundada por San Pedro Nolasco, y aprobada por Jaime el Conquistador, para la redención de cautivos cristianos. | | ant. Perdón, misericordia, remisión. | | Se dice todavía por precio o renta que se paga en el arrendamiento.
Como concesión de monarcas y señores feudales, las mercedes llegaron a convertirse en una verdadera plaga para la España de la Edad Moderna. Para zanjar tan grave mal, la Novísima Rccopil. dictó medidas bastante severas en su lib. III, tít. V, dedicado a esta materia: Entre ellas deben destacarse la ley que anulaba o revocaba todas las mercedes y donaciones hechas desde el 15 de septiembre de 1464, por Enrique IV, de las aldeas, términos y jurisdicciones de las villas y merindades de la corona, y las cartas y privilegios de ellas y todo lo obrado en su virtud. También se revocaban todas las mercedes hechas por la sola voluntad regia, a menos que los agraciados hubieran prestado luego meritorios servicios. Para cortar la posible repetición, se declaraban inalienables e imprescriptibles todas las ciudades, villas y lugares del rey, con sus fortalezas, términos y jurisdicciones.
La importancia de este vocablo en tiempos peores para la autoridad pública, ha originado ciertas frases de interés jurídico:
A merced: sin jornal, o salario fijo. A voluntad del amo o señor.
Darse o entregarse a merced; capitular, rendirse sin condiciones.
Entre merced y señoría: situación intermedia en los antiguos tratamientos, entre quien nada era y quien era algo. De ahí, la referencia a lo discreto, a lo mediano o regular.
Estar a merced: depender en absoluto de alguien o algo. (v. PENA DE LA NUESTRA MERCED, PRERROGATIVA, PRIVILEGIO.)
[Inicio] >>