Definición de MENTIRA


    Declaración contraria a la verdad (v.e.v.). Manifestar de palabra, por escrito o valiéndose de otro modo de expresión, lo contrario o lo distinto de lo que se piensa, se sabe o se cree. H Falsedad. Falsificación. | | Engaño. Ficción, disimulo. Apariencia inexacta o desleal. Errata.
    En materia moral, la mentira es condenada por la generalidad de los autores y en la totalidad de los casos en que a la desfiguración de la verdad acompaña la mala fe. Jesucristo califica al demonio de padre de la mentira (San Juan, VIII, 44). San Agustín compuso un Tratado de la mentira, donde la condena en toda su amplitud, si bien reconoce que la mentira oficiosa es más benigna que la perniciosa; pero ello no la hace loable, ni del todo inocente.
    La llamada mentira piadosa, la dicha para evitar un mal, como asegurarle al agonizante que existe esperanza de curación, para aliviarle en sus dolores o en sus angustias, no encuentra repulsa en la conciencia general de la gente; no ya cual especie de anestésico espiritual y, a la vez, forma más práctica del consuelo, sino cual solución constante de un viejo problema: entre dos males, el menor; y entre el sufrimiento ajeno y esa inexactitud, sólo los crueles, y por tanto malvados, serían capaces de dudar.
    Además^ existe otra mentira cuyas consecuencias beneficiosas impiden pronunciar condena contra ella; la que podría calificarse de "legítima defensa". El que acometido por un atracador niega que lleve dinero u otros objetos valiosos consigo, o que sea la persona supuesta, aun cuando mienta, si con ello logra que desista el malhechor, ha servido su interés individual, el de la sociedad )quizás impidiendo que inicie su carrera delictiva un sujeto) y el del propio agresor, desde el punto de vista moral; donde, pese a la valoración que a la intención se dé, siempre queda un margen de mal evitado al no haberse consumado el hecho.
    La investigación policíaca recurre con frecuencia y éxito a la mentira, ya haciéndose pasar por comprometidos los disfrazados agentes, ya fingiéndose poseedores de informes o confesiones qu% harían inútil la negativa de los sospechosos; y, otros procedimientos más o menos ingeniosos y eficaces, desde luego preferibles a los leales interrogatorios con tortura.
    Lsl mentira origina los delitos de falso testimonio y falsa peritación en contra del reo, en que tiene boeUntu do calumnia, o a favor del procesado, en que envuelve cierto encubrimiento.
    En una forma u otra^ la mentira campea en los delitos de traición, en los de íebelión de quienes habían prometido espontánea fidelidad a un poder; en todas las falsedades y falsificaciones; en la acusación y denuncia falsas; en los delitos contra la honestidad cuando el engaño es base de seducción; en gran parte de las calumnias e injurias; en la suposición de partos, usurpación de estado civil y en los matrimonios celebrados ilegalmente a sabiendas; en las estafas y en las defraudaciones. Por tanto, con el odio y el lucro, puede formar la mentira la trinidad de las causas del delito; y por sí sola arma tan temible al menos cómo las blancas o las de fuego.
    En el enjuiciamiento criminal, el procesado tiene el llamado "derecho de mentir" (v.e.v.); que, en realidad, no es sino la posibilidad de no contestar y la impunidad para las inexactitudes que declare, como consecuencia de no exigirle juramento de decir verdad. No así las partes del proceso civil, que, de faltar a la verdad en la confesión, pueden ser procesadas, si bien tal acción haya caído en desuso práctico. Síntomas de mentira en las declaraciones judiciales los constituyen la oscuridad en el relato, la vaguedad en las respuestas, la voz vacilante, el silencio ante las preguntas apremiantes o embarazosas; y, prueba de la misma, la contradicción, aunque pueda obedecer también a simple error. Como motivos de la mentira se indican el propósito de encubrir o de encubrirse, el interés, el egoísmo, el amor propio, el amor o el odio, el espíritu de compañerismo, el temor, la sugestibilidad, la vanidad y ciertas anormalidades. (v. DETECTOR DE MENTIRAS, ERROR, FAL- so TESTIMONIO, PERJURIO.) (2.326, 3.174, 4.431, 6.117)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...