- Quitar la vida. | | Agobiar, abrumar, importunar. Extinguir. Destruir, aniquilar; Penalmente, el matar a otro puede revestir formas variadísimas; como el homicidio, que es lo genérico; el parricidio, comprensivo de varias especies según d efectivo parentesco (matricidio, filicidio, conyugicidio) ; el fratricidio, quizás el primero de los crímenes humanos; el asesinato, por la perversidad en el proceder; el envenenamiento, forma del asesinato caracterizada por el medio empleado; el infanticidio, en que el móvil "honroso" atenúa en extremo la penalidad; el aborto, que también es privar de la vida, o impedir la extrauterina del concebido; el regicidio, por la condición de soberano en la víctima; el tiranicidio, merecedor de la impunidad según tantos autores, por el sentido de defensa legítima de la ciudadanía y por el impulso noble de liberación que alienta en el autor del mismo. Existen otras innumerables variedades de matar, practicadas por el hombre, que no ha vacilado, en su locura, en matarse a él mismo (suicidio) ni en matar al que no pretendía sino redimirlo para su eterna felicidad (deici• dio), (v. las principales voces citadas).
El matar no siempre es delito; pues, además de las causas de exención de la responsabilidad, puede constituir un deber, como en el soldado y en el verdugo, al servicio más o menos auténtico, según los casos, de la patria y de la justicia. Puede obedecer a un piadoso sentimiento, como en la eutanasia (v.e.v.), de tan discutida licitud. Constituye trágico dilema, cuando el parto difícil loexige, para no perder dos vidas, sacrificar resueltamente una. Cabe que la acción no sea querida, como en el homicidio culpable (por culpa, y no por dolo); y que se produzca en contra de la propia voluntad del autor, por caso fortuito o fuerza mayor.
Estar a matar con alguien: encontrarse enemistado con él. Ofenderse o perjudicarse recíprocamente en cuantas oportunidades se producen.
Mátalas callando: quien procede secretamente para su provecho o para eludir su mal.
Matarse con uno: pelear o reñir con otra persona; pero sin el sentido absoluto de que se procure el derramamiento de sangre ni la privación de la existencia. (4.443, 5.403.)
[Inicio] >>