Definición de MARQUÉS


    Antiguamente, señor de una gran tierra que estaba en la comarca del reino, según el decir de las Partidas, ique la Academia reproduce. En los tiempos modernos, título meramente honorífico, transmisible mortis causa y por primogenitura, con que los príncipes o regentes premian determinados servicios personales o nacionales, o reconocen la nobleza de una estirpe en uno de sus hijos o los méritos sobresalientes de una persona. En la jerarquía nobiliaria, el título de marqués sigue en categoría al de duque, superior en rango, y procede al de conde.
    La etimología de marqués parece indudable que viene de marca o distrito fronterizo, donde ejercía funciones de gobernador militar, de jefe de las fuerzas avanzadas. No obstante, se pretende derivarlo asimismo de marca, pero como señal de justicia rigurosa, por ejercer jurisdicción los antiguos marqueses en regiones donde era preciso restablecer sin grandes contemplaciones el orden y la seguridad. No falta quien entronca la voz con pueblos europeos de la temprana Edad Media, donde esta palabra vendría de una más o menos similar que quiere decir caballo, por la destreza que era exigible en la equitación a los marqueses, como capitanes de la caballería.
    Luego del origen ciertamente militar, la transformación nobiliaria se produce por la perpetuidad jurisdiccional y la transmisión hereditaria. El primer marqués español lo fué el de Villena, por concesión. de Enrique II, en 1366, a don Alfonso, hijo del infante don Pedro de Aragón. Siguió al citado, el de Santillana, creado por Juan II. Los de Astorga, Coria y Cádiz, del tiempo de Enrique IV, integran también la ranciedad máxima en esta arcaica diferenciación social.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...