- (République du Mali) Estado de África que limita al N y NE con Argelia, al E y SE con Níger y Burkina Faso, al S con Costa de Marfil y Guinea y al O con Senegal y Mauritania. Lo forma una altiplanicie de unos 500 m de alt. media que se eleva hacia el SO; la zona meridional comprende las cuencas del alto Níger y el alto Senegal y el área sahariana ocupa una cuarta parte del país. Ríos: Senegal y Níger, a cuyas orillas se concentra la población. Clima de transición entre desértico y tropical. La agricultura y la ganadera songhais, otros. Lenguas: fr. (of. ), mande y ár. Religión (Rel.) : islamismo (76%), animismo (20%). U. M. : el franco de Malí.
-
* Historia (Hist.) País conocido desde la antigüedad por su enorme riqueza aurífera, cayó bajo el dominio de los reinos de Ghana, Sosso y Malí. En 1881 se inició la ocupación fr. , que culminó con la instalación de la colonia del Sudán fr. Tras la II Guerra Mundial surgieron movimientos independentistas, unificados tras el congreso de Bamako en el Rassemblement Démocratique Africain. Este mov. consiguió en 1958 la indep. dentro de la Comunidad Francesa. En 1959 se unió a Senegal para formar la Federación de Malí, disuelta en 1960, año en el que M. se convirtió en república ( rep.) indep. , bajo la presidencia de Modibo Keita. En 1968 un golpe de Est. militar depuso a Keita, y Moussa Traoré asumió la jefatura del Est. , cargo para el que fue reelegido en 1979 y 1985. En 1992 le siguió A. Oumar Konaré, quien hizo frente a las reivindicaciones nacionalistas tuaregs. son las bases de la economía del país, sit. entre los subdesarrollados. La minería, controlada por el Est. , está en vías de desarrollo y la ind. se reduce a la elaboración de derivados de la ganadería y la agricultura. República. Cap. , Bamako. C. pral. : Mopti. Etnias: bambaras, fulbes.
[Inicio] >>