- nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, condado de Somerset (Inglaterra). Era hijo de un jurista de ideas puritanas. Vivió en su juventud el período turbulento de la historia inglesa en que se registraron la primera revolución y la decapitación de Carlos I. Estudió en la Universidad de Oxford, donde recibió la influencia de las ideas tolerantes del Canciller Juan Owen. En 1658 consiguió el grado de maestro en artes y empezó a enseñar en dicha universidad. Además de la filosofía moderna, se interesó por las ciencias naturales, la física, la química y sobre todo por la medicina; obtuvo su licencia de médico en 1674. Lord Shaftebury lo tomó bajo su protección como preceptor, consejero y médico de la familia; Locke participó en la vida política de su país y ocupó diversos cargos de responsabilidad que se vieron interrumpidos por sus estancias en Francia, donde conoció a Descartes (1675-1679) y Holanda (1683-1688). Su interés por la filosofía se despertó leyendo a dicho autor, aunque su pensamiento se aparta del racionalismo cartesiano para dar lugar a una nueva corriente filosófica, el empirismo, según la cual todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento sensible. Con el ascenso de Guillermo de Orange al trono de Inglaterra en el año 1689, Locke regresó a su país y durante once años ocupó un puesto oficial como responsable de comercio y agricultura. Fundador del empirismo moderno y defensor de la libertad, su pensamiento resultó revolucionario e influyó fuertemente en los economistas clásicos ingleses. Defendió la idea de la propiedad privada como un derecho natural derivado del trabajo por lo que el Estado no puede disponer arbitrariamente de ella. En el terreno religioso propugnó la comprensión y la tolerancia entre las distintas doctrinas, manifestándose agnóstico y crítico con los dogmas. Según Locke, la libertad del individuo es un principio básico para lograr una sociedad feliz, libre de ataduras más allá de las impuestas por la propia razón y el "sentido común". Volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: "Ensayo sobre el Entendimiento Humano" (1690) y "Pensamientos sobre Educación" (1692). La fama de Locke es mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influido por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza; no obstante, sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances. En el año 1700 se retiró de la vida política y murió cuatro años más tarde, en la casa de campo de un noble amigo suyo, en Oates, el 27 de octubre del año 1704.
[Inicio] >>