- sustantivo femenino ( f.) Linguística (Ling.) Ciencia que se ocupa de la descripción y explicación de los hechos del lenguaje en sus niveles fónico, léxico y sintáctico. Su preocupación por comprender el funcionamiento del lenguaje como institución social le lleva a incluir la lingüística en la semiología. En el Curso de Lingüística General orienta el estudio del lenguaje hacia la noción de estructura y sistema. La lingüística estructural descansa sobre los siguientes principios: el estudio del lenguaje es empírico, exacto y objetivo; la lingüística es descriptiva y no normativa; la lingüística realza la importancia de la lengua hablada sobre la escritura; la lingüística da prioridad a la descripción sincrónica. Otra gran etapa fue el nacimiento de la fonología, de Trubetzkoy, y de la glosemática, de Hjelmslev. La lingüística generativo-transformacional de Chomsky trata, por primera vez, de la creatividad del lenguaje, la gramaticalidad o aceptación de sus enunciados, las relaciones entre los diversos niveles. Para él, todo individuo posee una competencia lingüística que equivale a la gramática de su lengua. LINGÜISTA; LINGÜÍSTICO, CA.
-
* Historia (Hist.) La predecesora de la lingüística fue la gramática general. Sus razonamientos de tipo abstracto se superan con la aparición de la lingüística comparada, que se propone hallar las leyes que gobiernan el paso de un estado de lengua a otro. A partir de 1870, la lingüística histórico-comparada toma una nueva orientación al considerar las lenguas como producto de la colectividad. Durante los primeros años del s. XX, F. de Saussure transforma por completo la lingstica.
[Inicio] >>