Definición de LATÍN


    El idioma de los antiguos romanos, y casi el del Derecho y el de la Iglesia. De este lenguaje deriva en su mayor parte el español. Con matiz desdeñoso, texto o frase latina.
    La lengua del Lacio ha sufrido enormes evoluciones; así se habla del latín clásico, el más elegante y armonioso, el de Cicerón y Plutarco, el de Tito Livio y Virgilio; el latín vulgar o rústico, hablado por los primitivos latinos y conservado en campos y aldeas de la antigua Italia, con sintaxis menos compleja que el anterior; el bajo latín, el hablado después de la caída del Imperio y durante la Edad Media, que en España se confunde ya con el romance o castellano antiguo; el latín moderno, el usado por los autores posteriores al Renacimiento. Hay también un latín macarrónico, el pésimamente hablado o el de propósito burlesco." La Academia incluye estas expresiones de indudable interés jurídico formadas por el latín... en español:
    Coger a uno en mal latín: sorprenderle en falta, culpa o delito.
    Decir o echar los latines: echarle las bendiciones, casarlo.
    Saber latín: ser muy astuto o taimado. En nuestros tiempos, el conocimiento del latín se estima de importancia suma para la formación cultural, y casi imprescindible, al menos para el estudio del Derecho Civil, del Procesal y de la Historia del Derecho; y en absoluto necesario, además, para el conocimiento del Derecho romano, para el del Derecho Canónico, ya que todos los textos pontificios se encuentran originalmente en latín, hasta el Codex Juris Canonicit cuya traducción no es grata para la Iglesia.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...