Definición de Larroyo, Francisco


    nació en 1911, en Jerez, Zacatecas, México. Fue profesor normalista en 1930, maestro en filosofía en 1934 y, posteriormente, realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía en la UNAM. Encaminó su trayectoria filosófica hacia dos horizontes: la filosofía de Antonio Caso y el idealismo de Ezequiel A. Chávez. En 1934 se incorporó a la vida académica, después de viajar a Alemania impartió cátedra hasta 1978, por lo que su destacada actividad lo llevó a ocupar dentro y fuera de la universidad importantes puestos académicos y directivos. Fue coordinador de los Institutos de Humanidades de 1942 a 1946 y coordinador de Humanidades de 1959 a 1961, entre muchos otros cargos desempeñados en la universidad. También realizó importantes tareas académicas en las cuales manifestó su interés por los clásicos y organizó importantes congresos internacionales de Filosofía. Su trayectoria y formación le permitieron participar en dos de los escenarios educativos más importantes: el normalista y el universitario. En 1963 fue elegido presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía. Ha escrito, entre otras obras "La ciencia de la educación" (1949), "La filosofía americana" (1958) y "Sistema e historia de las doctrinas filosóficas" (1968). Tras estudiar en Alemania, el neokantismo de la escuela de Marburgo ejerció una gran influencia sobre él. Larroyo pensaba que la filosofía debía centrarse en el análisis de los valores y en especial de las diferentes formas culturales. Fundó La gaceta filosófica, órgano de expresión filosófica influida por el más reciente neokantismo de las escuelas de Marburgo y de Baden, con análisis aplicados a la realidad social e intelectual de México y América latina. Falleció en 1981.

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...